hoja de estilo o css
Las hojas de estilo se desarrollaron para compensar los defectos de HTML con respecto a la presentación y al diseño de las páginas. HTML tiene varias etiquetas para modificar la presentación y definir los estilos del texto, pero cada elemento tiene su propio estilo, independientemente de los elementos que lo rodean. Al utilizar hojas de estilo, cuando se necesite cambiar la apariencia de un sitio que tiene cientos de páginas Web todo lo que hay que hacer es editar las definiciones de la hoja de estilo en un solo lugar para cambiar la apariencia del sitio completo.
Se denominan "hojas de estilo en cascada" porque se pueden definir múltiples hojas y los estilos pueden aplicarse a todas las páginas (con un sistema predefinido para resolver conflictos).
Las hojas de estilo pueden utilizarse para:
- lograr una apariencia uniforme de todo el sitio al activar una sola definición de estilo en cada página,
- cambiar un aspecto en todo el sitio Web con tan sólo editar unas pocas líneas,
- hacer que los códigos HTML sean más fáciles de leer ya que los estilos se definen por separado,
- permitir que las páginas se carguen más rápido ya que hay menos cantidad de HTML en cada página,
- posicionar los elementos de la página de una manera más uniforme.
Aplicacion php
PHP es el lenguaje de lado servidor más extendido en la web. Nacido en 1994, se trata de un lenguaje de creación relativamente reciente, aunque con la rapidez con la que evoluciona Internet parezca que ha existido toda la vida. Es un lenguaje que ha tenido una gran aceptación en la comunidad de desarrolladores, debido a la potencia y simplicidad que lo caracterizan, así como al soporte generalizado en la mayoría de los servidores de hosting.PHP nos permite embeber su pequeños fragmentos de código dentro de la página HTML y realizar determinadas acciones de una forma fácil y eficaz, combinando lo que ya sabemos del desarrollo HTML. Es decir, con PHP escribimos scripts dentro del código HTML, con el que se supone que ya estamos familiarizados. Por otra parte, y es aquí donde reside su mayor interés con respecto a los lenguajes pensados para los CGI, PHP ofrece un sinfín de funciones para la explotación de bases de datos de una manera llana, sin complicaciones.
Msql
es un sistema de gestión de bases de datos relacional, multihilo y multiusuario con más de seis millones de instalaciones.
Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero para aquellas empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresa una licencia específica que les permita este uso. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C.
Al contrario de proyectos como Apache, donde el software es desarrollado por una comunidad pública y los derechos de autor del código están en poder del autor individual, MySQL es patrocinado por una empresa privada, que posee el copyright de la mayor parte del código.
* Esta función es la que nos servirá para conectar PHP con una base de datos MySQL.
La sintaxis es la siguiente:
mysql_connect(dirección, nombre_de_usuario, contraseña) ;
En direccion: indicamos la dirección IP o el dominio en la que esta alojada la base de datos MySQL. En caso de que tengamos la base de datos en nuestro ordenador, o bien que tengamos contratado un servidor hosting que tenga PHP y MySQL en la misma maquina, pondremos localhost, si el servidor MySQL es contratado y está en un servidor distinto que el de PHP, normalmente, nuestra compañía de hosting nos dará los datos que tengamos que poner.
Nombre de usuario: su lo tenemos instalado en nuestro ordenador, el nombre de usuario lo habremos definido durante la instalación. Si esta contratado y no hemos definido nosotros el nombre, serán ellos quienes nos han de felicitar el nombre
Contraseña: lo mismo que el caso del nombre de usuario.
También podemos usar la función:
mysql_pconnect(dirección, nombre_de_usuario, contraseña);
La diferencia es que mysql_pconnect() crea una conexión persistente, mientras que mysql_connect() se cierra cuando el script finaliza su ejecución o utilizamos la función mysql_close()
La sintaxis es la siguiente:
mysql_connect(dirección, nombre_de_usuario, contraseña) ;
En direccion: indicamos la dirección IP o el dominio en la que esta alojada la base de datos MySQL. En caso de que tengamos la base de datos en nuestro ordenador, o bien que tengamos contratado un servidor hosting que tenga PHP y MySQL en la misma maquina, pondremos localhost, si el servidor MySQL es contratado y está en un servidor distinto que el de PHP, normalmente, nuestra compañía de hosting nos dará los datos que tengamos que poner.
Nombre de usuario: su lo tenemos instalado en nuestro ordenador, el nombre de usuario lo habremos definido durante la instalación. Si esta contratado y no hemos definido nosotros el nombre, serán ellos quienes nos han de felicitar el nombre
Contraseña: lo mismo que el caso del nombre de usuario.
También podemos usar la función:
mysql_pconnect(dirección, nombre_de_usuario, contraseña);
La diferencia es que mysql_pconnect() crea una conexión persistente, mientras que mysql_connect() se cierra cuando el script finaliza su ejecución o utilizamos la función mysql_close()