jueves, 10 de mayo de 2012

Taller 3 - bimestre 4

Elementos o herramientas complementarias de Dreamweaver


hoja de estilo o css 

Las hojas de estilo se desarrollaron para compensar los defectos de HTML con respecto a la presentación y al diseño de las páginas. HTML tiene varias etiquetas para modificar la presentación y definir los estilos del texto, pero cada elemento tiene su propio estilo, independientemente de los elementos que lo rodean. Al utilizar hojas de estilo, cuando se necesite cambiar la apariencia de un sitio que tiene cientos de páginas Web todo lo que hay que hacer es editar las definiciones de la hoja de estilo en un solo lugar para cambiar la apariencia del sitio completo.
Se denominan "hojas de estilo en cascada" porque se pueden definir múltiples hojas y los estilos pueden aplicarse a todas las páginas (con un sistema predefinido para resolver conflictos).
Las hojas de estilo pueden utilizarse para:
  • lograr una apariencia uniforme de todo el sitio al activar una sola definición de estilo en cada página,
  • cambiar un aspecto en todo el sitio Web con tan sólo editar unas pocas líneas,
  • hacer que los códigos HTML sean más fáciles de leer ya que los estilos se definen por separado,
  • permitir que las páginas se carguen más rápido ya que hay menos cantidad de HTML en cada página,
  • posicionar los elementos de la página de una manera más uniforme.

Aplicacion php
PHP es el lenguaje de lado servidor más extendido en la web. Nacido en 1994, se trata de un lenguaje de creación relativamente reciente, aunque con la rapidez con la que evoluciona Internet parezca que ha existido toda la vida. Es un lenguaje que ha tenido una gran aceptación en la comunidad de desarrolladores, debido a la potencia y simplicidad que lo caracterizan, así como al soporte generalizado en la mayoría de los servidores de hosting.

PHP nos permite embeber su pequeños fragmentos de código dentro de la página HTML y realizar determinadas acciones de una forma fácil y eficaz, combinando lo que ya sabemos del desarrollo HTML. Es decir, con PHP escribimos scripts dentro del código HTML, con el que se supone que ya estamos familiarizados. Por otra parte, y es aquí donde reside su mayor interés con respecto a los lenguajes pensados para los CGI, PHP ofrece un sinfín de funciones para la explotación de bases de datos de una manera llana, sin complicaciones.

Msql

 es un sistema de gestión de bases de datos relacional, multihilo y multiusuario con más de seis millones de instalaciones.

Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero para aquellas empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresa una licencia específica que les permita este uso. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C.
Al contrario de proyectos como Apache, donde el software es desarrollado por una comunidad pública y los derechos de autor del código están en poder del autor individual, MySQL es patrocinado por una empresa privada, que posee el copyright de la mayor parte del código.

Esta función es la que nos servirá para conectar PHP con una base de datos MySQL.


La sintaxis es la siguiente:
mysql_connect(dirección, nombre_de_usuario, contraseña) ;
En direccion: indicamos la dirección IP o el dominio en la que esta alojada la base de datos MySQL. En caso de que tengamos la base de datos en nuestro ordenador, o bien que tengamos contratado un servidor hosting que tenga PHP y MySQL en la misma maquina, pondremos localhost, si el servidor MySQL es contratado y está en un servidor distinto que el de PHP, normalmente, nuestra compañía de hosting nos dará los datos que tengamos que poner.
Nombre de usuario: su lo tenemos instalado en nuestro ordenador, el nombre de usuario lo habremos definido durante la instalación. Si esta contratado y no hemos definido nosotros el nombre, serán ellos quienes nos han de felicitar el nombre
Contraseña: lo mismo que el caso del nombre de usuario.
También podemos usar la función:
mysql_pconnect(dirección, nombre_de_usuario, contraseña);
La diferencia es que mysql_pconnect() crea una conexión persistente, mientras que mysql_connect() se cierra cuando el script finaliza su ejecución o utilizamos la función mysql_close()







martes, 8 de mayo de 2012

Taller 2 -bimestre 4



Creacion de un sitio web dreamweaver 



1. Crear una carpeta en mis documentos con el nombre web1.

2. Abrir el programa dreamweaver y crear un nuevo sitio desde el menu sitio siguiendo los siguientes pasos:

  • El nombre del sitio debe ser exactamente el mismo que se coloco a la carpeta creada, oseaweb1, en la direccion del sitio no se coloca nada, pulsamos siguiente.
  • Seleccionamos la opcion no deseo utilizar una tecnología de servidor y pulsamos siguiente.
  • El lugar donde se almacenaran los archivos debe ser la carpeta que creamos al principio, pulsamos siguiente
  • En la opcion como conecta con su servidor remoto seleccionamos ninguno, pulsamos siguiente
  • Finalmente pulsamos la opcino completado, y el sitio web ya esta creado
3. En los archivos locales ya encontramos el sitio, asi que el siguiente paso sera crear un nuevo archivo HTML

4. Escojemos la opcion diseño e insertamos dos tablas, una para el titulo de 1x1 y otra que sera el cuerpo de la página de 1x3

5. En la primera tabla colocamos el titulo de la página o insertamos una imagen que se debe guardas en la carpeta del sitio

6. En la segunda tabla insertamos botones tipo flash para vincularlos a las diferentes páginas creadas    

Nota: Todos los ementos usados en la página deben guardarse en la carpeta correspondiente al sitio web

jueves, 26 de abril de 2012

taller 1 bimestre 4

Creación de sitios o paginas web


sitio web
es una colección de paginas web relacionadas y comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web.

pagina web
es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante un navegador para mostrarse en un monitor de computadora o un dispositivo móvil.

Las páginas web son escritas en un lenguaje marcado que provee la capacidad de manejar e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.


Proceso a tener en cuenta para crear un sitio web



1. Planeación

Ante todo, debe determinar a qué público se dirige su sitio. Esto es esencial, porque muchos diseños y contenidos dependen de esto. ¿Está dirigido a niños o adultos? ¿Accede su público la red desde el trabajo, desde la escuela o desde la casa? ¿Qué tan rápida es su conexión a la Internet? ¿Quieren ellos estar informados o entretenerse? Asegúrese de que conoce las respuestas a estas preguntas desde el inicio.
Su sitio debe estar bien organizado, tanto para el beneficio de sus visitantes como para hacerlo fácil de mantener. Planifique su sitio en un tablero o de forma esquemática, quizás como un gráfico de flujo.


2. Desarrollo de contenido

El contenido de su sitio será muy probablemente una combinación de la información que usted actualmente posee y de la que usted tendrá que crear. Esta puede ser la ocasión en la que usted desee contratar a un escritor creativo o, si es para negocios, a un conocedor de relaciones públicas Web adecuadas para ayudarle a desarrollar en el texto algunos de los conceptos inherentes en su compañía y productos.


3. Diseño Gráfico

Sin importar lo bien organizado e interesante de su contenido, el diseño gráfico determina el tono. Usted puede crear una buena impresión con algunos gráficos bien diseñados en la página central. Repita algunos elementos de diseño dentro del sitio para crear un sentido de continuidad. Esto es sólo una de varias directrices comunes que se deben seguir para crear páginas atractivas. Un buen diseñador puede ser de gran ayuda.


4. Programación y ayuda técnica


Una vez que ha planeado su sitio y ha creado el contenido y los gráficos, usted necesitará convertir su información en formato que se pueda leer en la Web. Usted puede hacer esto al convertir los archivos de texto en  HTML (Lenguaje de Marcación de Hipertexto, por sus siglas en inglés) y al convertir los gráficos en formato GIF o JPEG. Aprender la base del formato HTML es bastante fácil. Si usted sólo tiene que crear algunas páginas y tiene el tiempo para hacerlo, probablemente lo pueda hacer por usted mismo.



6. Mantenimiento


Como una casa, un sitio Web necesita un mantenimiento constante. No cometa el error de asumir que una vez está en línea, todo ya está hecho. Si quiere que las personas retornen a su sitio, deberá añadir material nuevo a su sitio Web, hay correo electrónico que responder, enlaces que actualizar y quizás estadísticas de uso que seguir. Para un sitio pequeño, esto puede tomarle un tiempo tan breve como dos o tres horas al mes. Con un poco de tiempo dedicado al aprendizaje de HTML, usted podría manejar esto usted mismo.


lenguajes de programación para cracion de sitios web

Lenguaje HTMLDesde el surgimiento de internet se han publicado sitios web gracias al lenguajeHTML. Es un lenguaje estático para el desarrollo de sitios web (acrónimo en inglés de HyperText Markup Language, en español Lenguaje de Marcas Hipertextuales). Desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). Los archivos pueden tener las extensiones (htm, html).

PHP
es un lenguaje de programación interpretado (Lenguaje de alto rendimiento), diseñado originalmente para la creación de paginas web dinámicas.


Dreamweaver y lenguajes asociados
Dreamweaver es la herramienta de diseño de páginas web más avanzada, tal como se ha afirmado en muchos medios. Aunque sea un experto programador de HTML el usuario que lo maneje, siempre se encontrarán en este programa razones para utilizarlo, sobretodo en lo que a productividad se refiere.

Cumple perfectamente el objetivo de diseñar páginas con aspecto profesional, y soporta gran cantidad de tecnologías, además muy fáciles de usar:
* Hojas de estilo y capas
* Javascript para crear efectos e interactividades
* Inserción de archivos multimedia

Además es un programa que se puede actualizar con componentes, que fabrica tanto Macromedia como otras compañias, para realizar otras acciones más avanzadas.


Los lenguajes de programación que domina Dreamweaver MX 2004 son ASP, CSS, PHP, SQL, JSP, y XML. El potencial del software en cuanto a la capacidad de programar bajo los lenguajes que acabamos de citar es de lo más amplio, permitiendo la creación de aplicaciones y diseños web complejos.